EMPLEADOR FANTASMA
A partir del pasado 4 de abril, se abrió el sistema para empezar el trámite de la declaración anual de personas físicas 2022 ante el SAT ante lo cual la autoridad brindó un simulador “Declara Fácil y a Tiempo”.
En este
sentido se repite la problemática de años pasados de los “Empleadores fantasma”
que están precargados en el sistema, es decir.
Hay patrones
que simulan operaciones y generan Comprobantes Fiscales Digitales por Internet
(CFDI) o recibos de nómina a personas que no son sus empleados y con las cuales
no tienen una relación laboral.
Ya que el
contribuyente por desconocimiento del tema o no darse cuenta que venía cargado
en su simulación, así presenta su declaración anual. Esto trae consecuencias
porque no solo aumenta ingresos que nunca se percibieron y que se tomarán en cuenta
para la base gravable, sino que también se presume hay una relación laboral con
“el empleador fantasma”
Por lo cual recomiendo
a las personas físicas usar el simulador del SAT para que inicien con la
revisión de la información y se preparen para cumplir con la obligación
tributaria.
Otra situación que nos sucede a los contribuyentes en la declaración anual 2022 es en el tema de las deducciones personales, por lo que también debemos de revisar los CFDI de nuestros gastos porque en muchas ocasiones trae conceptos que no fueron emitidos correctamente.
En el caso
de tener un “empleador fantasma” se te invita a denunciar esta irregularidad,
en el siguiente enlace
posteriormente
presenta tu declaración ya sea normal o complementaria, eliminando al empleador
fantasma, Si al presentar su declaración, resultara un saldo a su favor, deberás
presentar su solicitud de devolución mediante el “Formato Electrónico de
Devoluciones” https://www.sat.gob.mx/tramites/24016/solicita-tu-devolucion
acompañando las constancias y/o comprobantes de sus deducciones Adicionalmente,
deberá anexar en dicho trámite a fin de acreditar que no guarda relación alguna
lo siguiente:
1. Escrito libre suscrito
autógrafamente por el contribuyente, en el que manifieste bajo protesta de
decir verdad que no guarda relación laboral alguna con dicho retenedor.
2. Estados de cuenta bancarios del
ejercicio al que corresponde la devolución, en donde consten los depósitos que
le son realizados por concepto de salarios y otros ingresos.
3. Documento expedido por el IMSS, en
el que se precise que en las bases de datos de ese instituto no consta que el
contribuyente guarde relación laboral alguna con el contribuyente.
4. Además del estado de cuenta bancaria
con antigüedad no mayor a 2 meses de su titularidad, en donde desea le sea
depositada su devolución.
Sigue
nuestro blog para estar mejor informado.
Comentarios
Publicar un comentario